top of page

Origen de la Bossanova

 

Durante la década del cincuenta, los ritmos que más se escuchaban en el país eran el rock-balada, el cha-cha-cha, el bolero y la samba tradicional.

Varios músicos esbozaron el camino de la bossa nova influenciados por el jazz. El precursor directo de este movimiento fué el compositor y pianista Alfredo José da Silva, conocido artísticamente como Johnny Alf. Los jóvenes pertenecientes a la clase media carioca, cansados de las propuestas musicales del momento, se volcaron a la música norteamericana y al jazz.

la casa de las hermanas Danuza y Nara Leao (musas de la bossa) fue uno de los lugartes de creación donde se reunian con los jóvenes músicos Antonio Carlos Jobim, Carlos Lyra, Ronaldo Boscôli, Milton Banana, Roberto Menescal y los más adultos, Johnny Alf y Vinicius de Moraes.

Esas inquietudes musicales se manifestaban en un momento en que Brasil vivía un clima de apertura política bajo el gobierno de Juselino Kubitschek, el primer presidente elegido libremente y que impulsaba el desarrollo y la modernización del país.

Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes, quienes después de "Orfeo da Conceiçao" descubrieron sus afinidades estéticas trabajaron en un proyecto eln el cual. Elizeth Cardoso, una verdadera diva del espectáculo, grabó un LP titulado "Cançao do amor demais" con composiciones de la dupla Jobim/Vinicius, para el pequeño sello Festa

La guitarra alteraba el ritmo de samba clásico y lo convertía, con una nueva división, en algo totalmente diferente. Este habría de constituírse en el marco de la moderna samba brasileño, la onda nueva, la bossa nova.

El nuevo género musical se fué configurando básicamente, a partir de la batida rítmica de Joao Gilberto. De las composiciones de A.C.Jobim y Carlos Lyra. De los arreglos y las letras de poetas como Vinicius de Moraes o periodistas como Ronaldo Boscoli.

Se procuraba integrar melodía, armonía y ritmo, sin que ninguna de las partes predominase sobre las demás. La guitarra cumplía entonces, una doble función armónica y percusiva, creando así ese característico balanceo rítmico ligeramente desfasado de la melodía.

© 2023 por Andrea Bernal, Natalia Piñeros y Juanita Calderón. Creado con Wix.com

bottom of page